REPÚBLICA DOMINICANA - Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, año 2007
| ID del Estudio | DOR-ONE-ENHOGAR-2007-2 |
| Año | 2007 |
| País | REPÚBLICA DOMINICANA |
| Productor(es) |
Oficna Nacional De Estadística Departamento de Encuestas |
| Financiamiento | Presupuesto Nacional Oficina Nacional de Estadística - ONE - Apoyo Financiero Banco Interamericano de Desarrollo - BID - Apoyo Financiero (parcial) |
| Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
| Creado el | 26 Dec, 2013 |
| Última modificación | 26 Dec, 2013 |
| Visitas a la página | 885740 |
| Descargas | 13882 |
Qué tan seguro se siente en su casa?
(h2016)
Archivo: VIVIENDA-2007
Archivo: VIVIENDA-2007
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-5 Inválidos: 9 | Casos válidos: 0 Inválidos: 0 |
Definición
Esta pregunta permite determinar la percepción de las personas sobre el grado de seguridad que tienen en sus casas, frente a la posibilidad de robos o actos delincuenciales.
Universo de estudio
Todos los hogares dentro de la muestra.
Fuente de información
Directo
Categorías
| Valor | Categoría |
|---|---|
| 1 | Muy seguro(a) |
| 2 | Seguro(a) |
| 3 | Algo seguro(a) |
| 4 | Inseguro(a) |
| 5 | Muy inseguro(a) |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
¿Qué tan seguro(a) se siente usted en su casa?
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
En esta pregunta se leen las alternativas y se encierra en un círculo el código correspondiente a la respuesta del entrevistado. Por ejemplo, si la persona entrevistada declara sentirse “Algo seguro(a)” se encierra en un círculo el código “3”.
Descripción de las categorías:
Muy seguro(a): Cuando la persona no percibe ningún tipo de peligro estando en su casa.
Seguro(a): Cuando la persona piensa que podría existir algún riesgo de ser victima de la delincuencia pero desde su casa aún no se visualiza como posible afectado.
Algo seguro(a): Cuando la persona sabe que existe algún riesgo de ser victima de la delincuencia aún estando en su casa, aunque no haya sido afectada.
Inseguro(a): Cuando siente que en el entorno de su casa existe permanente peligro de ser victima de la delincuencia.
Muy inseguro(a): Cuando se considera que es muy peligroso vivir en su casa y es necesario acudir a medidas preventivas para evitar agresiones.
Descripción de las categorías:
Muy seguro(a): Cuando la persona no percibe ningún tipo de peligro estando en su casa.
Seguro(a): Cuando la persona piensa que podría existir algún riesgo de ser victima de la delincuencia pero desde su casa aún no se visualiza como posible afectado.
Algo seguro(a): Cuando la persona sabe que existe algún riesgo de ser victima de la delincuencia aún estando en su casa, aunque no haya sido afectada.
Inseguro(a): Cuando siente que en el entorno de su casa existe permanente peligro de ser victima de la delincuencia.
Muy inseguro(a): Cuando se considera que es muy peligroso vivir en su casa y es necesario acudir a medidas preventivas para evitar agresiones.



