REPÚBLICA DOMINICANA - IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, Censo 2010
| ID del Estudio | DOR-ONE-CNPV-2010-1.0 |
| Año | 2009 - 2011 |
| País | REPÚBLICA DOMINICANA |
| Productor(es) | Oficina Nacional de Estadística (ONE) - Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) |
| Financiamiento | Presupuesto Nacional - - Financiador Gobierno República China (Taiwán) - - Financiador |
| Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Sitio Web de la operación estadística
|
| Creado el | 01 Jul, 2014 |
| Última modificación | 01 Jul, 2014 |
| Visitas a la página | 353999 |
| Descargas | 40881 |
1. Tipo de vivienda
(V01_TIPO_VIVIENDA)
Archivo: CENSO2010RD-VIVIENDAS-16-02-2013 EST
Archivo: CENSO2010RD-VIVIENDAS-16-02-2013 EST
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numérica Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-14 | Casos válidos: 0 Inválidos: 0 |
Definición
Diferenciación de la vivienda según se use para alojar personas que conforman hogares, o bien a personas que tienen que cumplir con reglamentos de convivencia o comportamiento. Según su tipo la vivienda se clasifican en: particular y colectiva
Universo de estudio
Todas las viviendas censadas en el IX Censo de Población y Vivienda 2010 de República Dominicana
Fuente de información
Indirecto
Categorías
| Valor | Categoría |
|---|---|
| 1 | Casa independiente |
| 2 | Apartamento |
| 3 | Pieza en cuartería o parte atrás |
| 4 | Barracón |
| 5 | Vivienda compartida con negocio |
| 6 | Local no construido para habitación |
| 7 | Otra vivienda particular |
| 8 | Pensión, casa de huéspedes, hotel |
| 9 | Cuartel militar |
| 10 | Cárcel |
| 11 | Hostipal o centro de salud |
| 12 | Institución religiosa o internado |
| 13 | Otro tipo de vivienda colectiva |
| 14 | Personas sin vivienda |
Preguntas e instrucciones
Pregunta textual
1. Tipo de vivienda: OBSERVE Y LLENE
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Marque por observación el tipo de vivienda, llene el óvalo del código de la
respuesta que corresponda.
Si el tipo de vivienda corresponde a una de las categorías de VIVIENDA
COLECTIVA, llene el óvalo correspondiente y pase directamente a la Sección V: LISTA DE LAS PERSONAS QUE CONFORMAN EL HOGAR. En caso de que el empadronado sea una Persona sin vivienda, proceda de la misma forma, es decir, llene el óvalo correspondiente a la opción de respuesta número 14, e inmediatamente pase a la Sección V.
Explicaciones sobre cómo llenar la boleta censal. Se trata de los significados de Vivienda
particular y Vivienda colectiva.
Vivienda particular es aquella destinada a ser habitada por una persona o por un grupo de
personas. En una vivienda particular puede haber uno o varios hogares.
Las viviendas particulares se clasifican en:
1. Casa independiente
2. Apartamento
3. Pieza en cuartería o parte atrás
4. B arracón
5. Vivienda compartida con negocio
6. Local no construido para habitación
7. Otra vivienda particular
Vivienda colectiva es aquella que está destinada a ser habitada por un hogar colectivo, es decir un grupo de personas sin vínculos familiares, que hacen vida en común por razones de salud, trabajo, religión, estudios, disciplina, hospedaje, etc. A este respecto conviene señalar que UN HOGAR COLECTIVO NO TIENE JEFE o JEFA DE HOGAR.
Las viviendas colectivas que más comúnmente suelen encontrarse son las siguientes:
1. Pensión, casa de huéspedes u hotel
2. Cuartel militar
3. Cárcel
4. Hospital o centro de salud
5. Institución religiosa o internado u otro, como asilo o casa de albergue de ancianos
6. Otro tipo de vivienda colectiva
Para las viviendas colectivas no se llenan la SECCIÓN III: IDENTIFICACIÓN
DEL HOGAR ni la SECCIÓN IV: CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR.
Personas sin vivienda son aquellas que utilizan para vivir, espacios no delimitados por paredes y techo de cualquier material, con entrada independiente. Son personas que duermen “donde le coja la noche”, debajo de un puente, en el alero o pasillo de una edificación, a la intemperie, debajo de un árbol, en una cueva u otro tipo de lugar que no sea una vivienda.
En el caso de las personas sin vivienda, no se llenan la SECCIÓN III:
IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR ni la SECCIÓN IV: CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR.
respuesta que corresponda.
Si el tipo de vivienda corresponde a una de las categorías de VIVIENDA
COLECTIVA, llene el óvalo correspondiente y pase directamente a la Sección V: LISTA DE LAS PERSONAS QUE CONFORMAN EL HOGAR. En caso de que el empadronado sea una Persona sin vivienda, proceda de la misma forma, es decir, llene el óvalo correspondiente a la opción de respuesta número 14, e inmediatamente pase a la Sección V.
Explicaciones sobre cómo llenar la boleta censal. Se trata de los significados de Vivienda
particular y Vivienda colectiva.
Vivienda particular es aquella destinada a ser habitada por una persona o por un grupo de
personas. En una vivienda particular puede haber uno o varios hogares.
Las viviendas particulares se clasifican en:
1. Casa independiente
2. Apartamento
3. Pieza en cuartería o parte atrás
4. B arracón
5. Vivienda compartida con negocio
6. Local no construido para habitación
7. Otra vivienda particular
Vivienda colectiva es aquella que está destinada a ser habitada por un hogar colectivo, es decir un grupo de personas sin vínculos familiares, que hacen vida en común por razones de salud, trabajo, religión, estudios, disciplina, hospedaje, etc. A este respecto conviene señalar que UN HOGAR COLECTIVO NO TIENE JEFE o JEFA DE HOGAR.
Las viviendas colectivas que más comúnmente suelen encontrarse son las siguientes:
1. Pensión, casa de huéspedes u hotel
2. Cuartel militar
3. Cárcel
4. Hospital o centro de salud
5. Institución religiosa o internado u otro, como asilo o casa de albergue de ancianos
6. Otro tipo de vivienda colectiva
Para las viviendas colectivas no se llenan la SECCIÓN III: IDENTIFICACIÓN
DEL HOGAR ni la SECCIÓN IV: CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR.
Personas sin vivienda son aquellas que utilizan para vivir, espacios no delimitados por paredes y techo de cualquier material, con entrada independiente. Son personas que duermen “donde le coja la noche”, debajo de un puente, en el alero o pasillo de una edificación, a la intemperie, debajo de un árbol, en una cueva u otro tipo de lugar que no sea una vivienda.
En el caso de las personas sin vivienda, no se llenan la SECCIÓN III:
IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR ni la SECCIÓN IV: CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR.




Sitio Web de la operación estadística