REPÚBLICA DOMINICANA - Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, año 2007
ID del Estudio | DOR-ONE-ENHOGAR-2007-2 |
Año | 2007 |
País | REPÚBLICA DOMINICANA |
Productor(es) |
Oficna Nacional De Estadística Departamento de Encuestas |
Financiamiento | Presupuesto Nacional Oficina Nacional de Estadística - ONE - Apoyo Financiero Banco Interamericano de Desarrollo - BID - Apoyo Financiero (parcial) |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
Creado el | 26 Dec, 2013 |
Última modificación | 26 Dec, 2013 |
Visitas a la página | 674179 |
Descargas | 11622 |
Muestreo
Procedimiento de muestreo
Población objetivo y criterios de inclusión
La población objetivo está constituida por los hogares de la República Dominicana, incluyendo área urbana y rural, con excepción de los habitantes de las islas menores y de las áreas dispersas con menos de 20 viviendas. La población cubierta en la encuesta constituye
el 98,3% del total de habitantes del país. Se ha incluido en el estudio a todas las personas de 12 años o más de edad que sean residentes permanentes de los hogares. Se considera residente permanente a la persona que ha estado viviendo en el hogar por lo menos en los 30
días anteriores a la fecha de la entrevista y que en caso de encontrarse ausente al momento del primer contacto con el hogar, fuera a regresar en los 2 ó 3 días siguientes a esa fecha, mientras los equipos de trabajo estuvieran en esa localidad.
Marco muestral
El marco muestral empleado corresponde por una parte al Registro de Viviendas de 30 provincias y el Distrito Nacional que sirvió de base para el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2002 efectuado por la Oficina Nacional de Estadística; y por otro lado, la actualización cartográfica realizada por la ONE en la provincia Santo Domingo en el año 2006. Este marco contiene información para los diferentes niveles administrativos del país, considerando regiones, provincias, barrios, secciones y parajes, organizados de acuerdo a la organización territorial adoptada para la ejecución del mencionado censo. En la actualización del 2006, se siguieron los mismos criterios.
Unidades primarias de muestreo (UPM). Son las denominadas áreas de supervisión censal, que corresponden a agrupamientos desde 20 hasta 230 viviendas contiguas. Se excluyó del marco muestral a las áreas de supervisión censal con menos de 20 viviendas, los cuales significaron solamente el 1,7% del total de la población registrada en el marco. El marco comprendió un total de 25,855 UPM.Las Unidades Secundarias de Muestreo (UFM), son las personas de 12 años o más de edad, residentes permanentes de los hogares seleccionados en la segunda etapa de muestreo.
Estratificación del marco muestral
Para los fines de esta encuesta se considera que el grado de aglomeración de la población tiene una correlación positiva con el acceso a las tecnologías de información y la prevalencia de los hechos delincuenciales, conforme a como ocurre en otras partes del mundo. Por esta razón se han considerado los siguientes 4 estratos:
1- Ciudad de Santo Domingo, constituido por el Distrito Nacional y la parte urbana de la provincia Santo Domingo, a excepción de los municipios de Guerra y Boca Chica.
2- Otras ciudades de 100 mil y más habitantes, estimado al año 2005, que son las siguientes: Santiago, San Cristóbal, La Vega, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, La Romana e Higüey.
3- Resto urbano, son los centros poblados correspondientes a las cabeceras de los Municipios o Distritos Municipales.
4- Rural, son las áreas pobladas que no corresponden a las cabeceras de los Municipios y Distritos Municipales.
Tamaño de la muestra
El marco muestral comprendió 25,855 Unidades Primarias de Muestreo de las que se seleccionaron 13,176 hogares. La muestra constó de 12,070 viviendas, 12,670 jefes/as de hogar y 12,196 informantes individuales para la sección de Tecnología de la Información y Comunicación y Seguridad Ciudadana que fueron las personas de 12 años o más de edad que sean residentes permanentes en los hogares.
La muestra consta de 1,900 unidades primarias de muestreo, entre las cuales 1,693 fueron las mismas de la ENHOGAR-2005; las 207 restantes Unidades Primarias de Muestreo, correspondieron a nuevas selecciones efectuadas en la provincia de Santo Domingo, a partir del marco actualizado en el año 2006.
La encuesta se realizó sobre la base de una muestra teórica de 13,176 personas, la cual fue determinada con la aplicación de la fórmula y los criterios que se detallan a continuación:
Nivel de confianza: 95% z = 1.96, Error relativo: 10% e = 0,10, parámetro de referencia: 2.5% p = 0,025, Efecto del diseño def = 1.3 y tasa de respuesta esperada: 90% r = 0.90.
Distribución de la muestra
La muestra se distribuyó en primer lugar por provincias, sobre la base de los promedios de la combinación de distribuciones proporcionales al tamaño de la población con distribuciones con igual cantidad de observaciones.
Una vez definido el tamaño de muestra total de cada provincia, éste se repartió por estratos de manera proporcional a la cantidad de cada uno de ellos dentro de la provincia.
Selección de la muestra
La investigación se realizó sobre la base de una muestra probabilística seleccionada en tres etapas, considerando diferentes tipos de muestreo en cada una de ellas, como se describe a continuación.
-Selección de las unidades primarias de muestreo (UPM). Las UPM fueron seleccionadas de manera sistemática, con arranque aleatorio y con probabilidades proporcionales al número de viviendas de cada una de ellas existentes en el marco muestral. Esta selección se hizo de manera independiente dentro de cada estrato de cada provincia. Previa a la selección se efectuó un análisis de las bases de datos proporcionadas por el Departamento de Cartografía de la ONE, con el fin de depurar las duplicaciones y las áreas no pobladas. Para la ubicación de las UPM en el campo se hizo uso de los croquis elaborados con motivo del VIII Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2002, salvo en algunas áreas de la provincia Santo Domingo donde se realizó un trabajo especial de actualización y segmentación.
-Selección de las unidades secundarias de muestreo (USM), viviendas. Se seleccionaron las viviendas identificadas como ocupadas en el registro elaborado para la ENHOGAR-2005. Se consideró una de 6 para el área urbana y 9 para el área rural. En algunas UPM la selección de las viviendas se hizo sobre la base de un registro de las edificaciones y unidades habitacionales existentes en las UPM seleccionadas en la primera etapa. Este registro fue elaborado como la primera actividad de campo por el personal de recolección de datos en toda el área urbana y en la mayoría de las del área rural. La excepción a este criterio la constituyen los barrios de alta peligrosidad en el área urbana y los parajes de difícil acceso en época de lluvias en el área rural. En tales casos la selección se realizó sobre la base de la cantidad de viviendas existentes en el marco muestral.
En los lugares donde se tuvo que actualizar el registro, la vivienda inicial del segmento fue seleccionada mediante números aleatorios correspondientes a una distribución uniforme de probabilidades en el rango de 1 a N-5 en el área urbana, y de 1 a N-8 en el área rural, donde N correspondía al número de viviendas ocupadas registradas en la UPM. Por ejemplo, si la UPM urbana contenía 80 viviendas ocupadas, el máximo número de orden de la primera vivienda seleccionada podía ser la 75 (80-5), de tal manera que la muestra estaría constituida por las viviendas 75, 76, 77,78, 79 y 80. Se generaron tablas de selección, combinando el número de viviendas ocupadas registradas y el dígito terminal del número de la UPM.
De manera particular, en los barrios de estrato medio alto o alto asentados en condominios o edificios residenciales, se hizo una selección con el muestreo sistemático, con el fin de disminuir el riesgo de no respuesta masiva ante la negativa de los propietarios o vigilantes a dar paso a los entrevistadores. Para esta selección también se generaron números aleatorios de una distribución uniforme de probabilidades con los órdenes de las viviendas a ser entrevistadas, en función del número de viviendas ocupadas registradas en tales UPM.
-Selección de las unidades finales de muestreo (UFM), personas.para contestar a las secciones correspondientes a las Tecnologías de Información y Seguridad Ciudadana, se seleccionó una persona de 12 años o más de edad entre los miembros permanentes de ese hogar. Esta selección se hizo con una distribución uniforme con el fin de dar la misma probabilidad a cada una de las personas elegibles del hogar. Para tal fin se utilizaron tablas modificadas de Kish que combinaban el dígito terminal del número de serie del cuestionario correspondiente al hogar visitado, y el número de miembros permanentes del hogar elegibles. La sección de percepciones sólo fue aplicada a las personas seleccionadas en la forma señalada que tuvieran 18 años o más.
El procedimiento empezaba con el registro de personas del hogar en la sección III del cuestionario, para determinar luego la cantidad de personas con 12 años y más de edad y posteriormente ubicar la casilla de la tabla que correspondía a la intersección de la columna que contuviera el número de personas elegibles del hogar, con la fila que correspondía al dígito terminal del número de serie del cuestionario empleado. En la casilla mencionada aparecía el número de línea del registro de miembros del hogar que correspondía a la persona que debía ser entrevistada.
La tabla empleada tomó como base una utilizada por la organización PROFAMILIA y modificada por el equipo técnico de la encuesta para facilitar la puesta en práctica en la operación.
Cuando el número de personas elegibles en el hogar superaba a 10 se escogió a la persona que hubiera cumplido años más recientemente, con la intervención directa del supervisor de campo. No se efectuaron reemplazos de viviendas ni de personas en la selección.
La muestra es ponderada, es decir, considera probabilidades de selección que pueden diferir de hogar a hogar, en función de los tamaños de la población en las diferentes etapas de selección y de la composición demográfica de los hogares. Asimismo, también se consideran ajustes por no respuesta de viviendas y personas.
Desviaciones del diseño muestral
Hogares seleccionados 13,176 y entrevistados fueron 12,670 jefes/as de hogar en igual número de viivendas. Dentro de los que hubo 12,196 informantes individuales
Tasa de respuesta
La tasa de rechazo en los hogares fue de 1.6%
Expansores / Ponderadores
Se construyeron dos tipos de factores de expansión. Uno para viviendas y otro para personas.
Factor de ponderación de viviendas
La cadena de probabilidades estuvo constituida por dos elementos: la probabilidad de selección de la UPM, y la probabilidad de selección de la vivienda en la UPM.
La probabilidad de selección de la UPM correspondió al cociente del número de viviendas existentes en el marco del Censo de Población y Vivienda 2002 para esa UPM, dividida entre el total de viviendas del marco dentro de cada estrato y provincia. La probabilidad de selección de la vivienda dentro de la UPM, se obtuvo dividiendo el total de la carga de viviendas que correspondía a esa UPM (6 en la zona urbana y 9 en la rural), entre el total de viviendas ocupadas encontradas en el registro de viviendas efectuado por los equipos de campo. La probabilidad total se obtuvo multiplicando las probabilidades de UPM y de viviendas.
Un primer factor de expansión fue obtenido tomando el inverso de la probabilidad total determinada antes. Este factor de expansión se aplicó a todas las viviendas de la muestra para obtener una aproximación al total de viviendas de cada estrato y provincia. Se aplicó luego un factor de ajuste para que los factores de expansión repliquen el total de viviendas de cada estrato y provincia y que, en consecuencia se asegure que la muestra reproduzca la distribución geográfica de la población.
El ponderador se obtuvo multiplicando el factor de expansión por el cociente del tamaño de la muestra observada dividido entre el total de viviendas expandidas. El ponderador distribuye la muestra observada en valores correspondientes a la distribución poblacional.
Factor de ponderación de personas
El factor de expansión de personas se obtuvo multiplicando el factor de expansión de viviendas por el número de personas elegibles (12 años o más de edad y residentes permanentes), registradas en la relación de miembros del hogar. Se introdujo un factor para ajustar la estructura por sexo de la población de la muestra a la que correspondía a la población estimada a partir de la relación de miembros del hogar, debido a que hubo una tasa de respuesta diferenciada por sexo.
El ponderador se obtuvo multiplicando el factor de expansión de personas por el cociente del tamaño de la muestra observada de personas, dividido entre el total de personas de 12 años de edad expandidas.